Los esperamos en la Universidad Católica del Maule, Campus San Miguel, Talca
Ejes Temáticos
En el II Simposio ACHIGEO: Ingeniería Geológica para Comunidades Resilientes, se abordarán cuatro ejes fundamentales que reflejan los desafíos actuales y futuros del ejercicio profesional
EJE TEMÁTICO 1 (ET1) - GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERIA
ET1-1: Caracterización de Suelos y Rocas.
ET1-2: Estabilidad de Taludes.
ET1-3: Fundaciones y Modelamiento Geotécnico.
EJE TEMÁTICO 2 (ET2) - RIESGOS GEOLÓGICOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ET2-1: Aluviones, Inundaciones y Avalanchas.
ET2-2: Cambio Climático y SIG.
ET2-3: Planificación Territorial.
EJE TEMÁTICO 3 (ET3) - FENÓMENOS DE LADERAS Y/O VOLCANOLÓGICOS
ET3-1: Deslizamiento y Caída de Rocas.
ET3-2: Monitoreo Remoto.
ET3-3: Adaptación al Cambio Climático.
EJE TEMÁTICO 4 (ET4) - INOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS
ET4-1: BIM, IA, Modelado 3D.
ET4-2: Exploración y Normativas.
ET4-3: Herramientas Digitales para una Geología Moderna.
Ya puedes descargar la Primera Circular del II Simposio ACHIGEO 2025
Magíster en Ingeniería Geológica de la University of Leeds
Sofía Rebolledo Lemus es geóloga, especialista en geología aplicada a la ingeniería, peligros geológicos y geotecnia. Ha desempeñado un rol central en la promoción del enfoque aplicado en la formación de ingenieros geólogos en Chile. Su trayectoria académica incluye docencia en programas de pregrado, postgrado y especialización, habiendo dirigido más de 70 memorias y tesis. Asimismo, ha participado activamente en actividades de investigación, consultoría técnica y transferencia de conocimiento. Posee un Magíster en Ingeniería Geológica por la University of Leeds (Reino Unido), estudios que orientaron su carrera hacia la articulación entre el conocimiento geológico, el desarrollo territorial y la gestión del riesgo.
Dr. Sergio Sepúlveda Valenzuela
PH.D. UNIVERSITY OF LEEDS
Sergio Sepúlveda Valenzuela es geólogo de la Universidad de Chile (1999), con destacada trayectoria en geología aplicada, particularmente en el estudio de peligros geológicos y remociones en masa. Es Doctor en Ingeniería Geológica de la University of Leeds (2004) y Magíster en Ingeniería Geotécnica de la University of California-Berkeley. Ha desarrollado una sólida labor en investigación, con participación en más de 20 proyectos científicos y más de 50 publicaciones en revistas especializadas. Además, ha contribuido activamente a la formación de profesionales, dirigiendo más de 40 memorias y tesis en áreas clave para la comprensión y mitigación del riesgo geológico en Chile, América Latina y Norteamérica. Actualmente es Profesor Titular en Simon Fraser University, Canadá, y Profesor Asociado de la Universidad de Chile.
Afiliación: Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins
Carlos Andrade Fuentes
Afiliación: AFRY Chile
TESORERÍA
Maite Asun Maringer
Afiliación: ONG Defensa Ambiental
COMITÉ CIENTÍFICO Y EDITOR
Loreto José Donoso Pérez
Afiliación: GeoChañar Geología y Medio Ambiente
Bruno Villela Ramírez
Afiliación: Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile
Ignacio Escudero Véliz
Afiliación: SEEQUENT
COORDINACIÓN GENERAL
Mónica Sorondo
Afiliación: Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO)
Sebastian Moya Vargas
Afiliación: AUSENCO
Alvaro Aravena Ponce
Afiliación: Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Católica del Maule
Camila Moyano Gómez
Afiliación: Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Católica del Maule
Eleonora Muñoz Morales
Categorías, plazos y valores de inscripción
La participación en el II Simposio ACHIGEO: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes contempla diferentes modalidades y tarifas, con el objetivo de fomentar una amplia y diversa asistencia
Categoría de Inscripción
Early Bird (hasta el 12 de Septiembre de 2025)
Inscripción Regular (desde el 01 de septiembre de 2025)
Socios/a ACHIGEO
$ 115.000.-
$ 160.000.-
Socio/a ACHIGEO Expositor/a
$ 80.000.-
$ 140.000.-
Socio/a ACHIGEO Expositor/a menor a 35 años de edad
$ 60.000.-
$ 115.000.-
No Socio/a
$ 155.000.-
$ 200.000.-
No Socio/ Expositor/a
$ 125.000.-
$ 180.000.-
No Socio/a Expositor/a menor a 35 años de edad
$ 110.000.-
$ 170.000.-
Estudiante de Pregrado
$ 25.000.-
$ 25.000.-
Estudiante de Postgrado
$ 40.000.-
$ 40.000.-
Contribuye al diálogo técnico y científico desde tu especialidad
La salida técnica al Complejo Volcánico Laguna del Maule ofrecerá a los participantes una experiencia formativa y única en terreno, explorando uno de los sistemas volcánicos más dinámicos y estudiados de Chile. Acompañados por guías especializados, recorreremos geositios de alto valor científico y paisajístico, abordando sus características geológicas, volcánicas e hidrotermales, así como su relevancia para la investigación y el turismo geocientífico.
Algunas paradas tentativas del recorrido:
Parada 1: Laguna del Maule. Mirador hacia geoformas volcánicas del Complejo Volcánico Laguna del Maule, accediendo además hacia la Colada Riolítica Loma de Los Espejos, con abundante presencia de obsidiana.
Parada 2: Monjes Blancos. Mirador hacia el geositio icónico de las tobas de los Monjes Blancos.
Parada 3: Cascada Invertida. Recorrido por el sendero que conduce a la Cascada Invertida, en la cual caminaremos sobre mesetas andesíticas de edad Pleistocenas, con desarrollo de diaclasamiento columnar hacia la base.
Parada 4: Sistema hidrotermal del Médano. Recorrido por el sistema hidrotermal del Médano, el cual se compone de grutas de vapores termales, fuentes termales y una zona de alteración de colores pardos, amarillos y rojizo
📅Fecha de Salida: Sábado 18 de octubre de 2025 💰 Costo: $15.000 por persona 📍 Llegada y Salida desde: Universidad Católica del Maule (Campus San Miguel, Talca)
Esta actividad es exclusiva para asistentes del II Simposio ACHIGEO 2025 y constituye una oportunidad para vincular teoría y práctica en un entorno natural excepcional, combinando aprendizaje, observación directa y discusión en terreno.
Estudios fundados de riesgo para permisos municipales (Art. 2.1.17 OGUC)
Relatores: Leonardo Espinoza y Paola Ramírez – SERNAGEOMIN
Aprende a elaborar informes técnicos de riesgo conforme a los requisitos exigidos por SERNAGEOMIN para remociones en masa o fallas activas en proyectos de construcción. Este curso entrega herramientas normativas, metodológicas y prácticas para la correcta formulación de estudios fundados, incluyendo análisis de casos reales y trabajo en equipo sobre un caso simulado.
Leapfrog GEO™ Fundamentos para Geología Aplicada a la Ingeniería
Relatores: Ignacio Escudero – SEEQUENT América Latina
Capacitación técnica presencial orientada a profesionales de la geología aplicada con enfoque en minera y proyectos civiles. Este entrenamiento en Leapfrog GEO™ entrega herramientas fundamentales para importar, editar y modelar datos geológicos en 3D, incluyendo superficies, secciones y modelos numéricos.
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN - CHARLA SOFÍA REBOLLEDO
19:00 - 21:00
CÓCTEL DE BIENVENIDA
PRÓXIMAMENTE
PRÓXIMAMENTE
PRÓXIMAMENTE
sé parte del encuentro
Algunos Testimonios del Simposio Anterior
Es una gran instancia para que la comunidad de la geología aplicada pueda interactuar, se pueda conocer y al mismo tiempo puedan compartir experiencias. Sin duda, son instancia donde todos/as ganamos
Ivo Fustos
Geofísico por la Universidad de Concepción
Ven y se parte de este evento
Contribuye al fortalecimiento del vínculo entre ciencia y sociedad
Súmate como expositor y comparte tu trabajo con la comunidad
Es una gran instancia para que la comunidad de la geología aplicada pueda interactuar, se pueda conocer y al mismo tiempo puedan compartir experiencias. Sin duda, son instancia donde todos/as ganamos